Este risotto al cava es un plato rico y fácil donde los haya. No es nada apto para la operación biquini, pero bueno, ya se sabe que un día es un día. Nosotros aprovechamos que habían llegado a casa unas botellas de cava Vilarnau, y lo que sobró de hacer el risotto, nos lo bebimos durante la comida!
Por cierto, la receta la vi en el blog de Aliter Dulcia, tiene cosas espectaculares, no os lo perdáis.
INGREDIENTES (4 personas)
400 gr. de arroz arborio o carnaroli
100 ml de cava vilarnau demi-sec
700 ml de caldo de pollo suave
Media cebolla muy picada
Un chorro pequeño de aceite, unos 30 gr
60 gr de mantequilla en bloque
150 gr de parmesano recién rallado
Sal
ELABORACIÓN THERMOMIX
Picar la cebolla en la Thermomix a velocidad 4 unos segundos y añadir el aceite. Programar 8 mn, 100º velocidad 1.
Añadir
el arroz, poner la mariposa y programar 3 mn, 100º, velocidad cuchara, giro a
la izquierda.
Verter el cava y programar 5 min, 100º, velocidad cuchara y giro a la izquierda.
Verte el caldo muy caliente y la sal al gusto, programar 16 mn, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Cuando
falte un minuto añadir la mantequilla y 100 gr de parmesano rallado.
Servir con el resto del parmesano por encima.
Servir con el resto del parmesano por encima.
ELABORACIÓN TRADICIONAL
Si queremos hacerlo de modo tradicional es tan sencillo como hacer transparente la cebolla en el aceite, verter el arroz y sellarlo, añadir el cava y dejar que se evapore el alcohol. Siempre removiendo sin parar vamos añadiendo el caldo poco a poco y removiendo hasta que se vaya integrando, ir probando la dureza del grano y la sal. Añadir al final la mantequilla y el queso y remover bien para que se integre y le otorgue al plato su melosidad característica.
Servir muy caliente.
Estos son los cavas que he recibido desde la empresa CAVA VILARNAU
Demi Sec, amarillo pálido brillante, con reflejos
verdosos. En nariz es fresco, limpio y agradable; en boca es dulzón,
aunque muy bien conjuntado con su acidez.
Brut, amarillo pálido brillante, con reflejos dorados. En nariz es franco e intenso, componentes frutales (manzana) y aromas ligeros de crianza. Buena estructura en boca, con buen equilibrio de sabores, persistente y suave.
Brut Rosé, en nariz presenta una muy buena intensidad aromática, destacan los frutos rojos maduros (fresas y frambuesas). En boca es suave, sensaciones táctiles y cremosas.
Brut Nature Reserva, amarillo pálido brillante, con reflejos verdosos. En nariz es franco y con buena intensidad aromática. En boca buena estructura y equilibrio de sabores ácidos.
Vilarnau nació en el año 1949, como una empresa pequeña dedicada a la producción de cavas y vinos de alto nivel, caracterizados por su personalidad y las importantes exigencias de calidad en su elaboración.
En el año 1982 la compañía se integra en el grupo González Byass de
Jerez de la Frontera, iniciándose así una etapa de expansión en la que
se mantiene y potencia la filosofía de calidad y cuidado en el detalle.
En 1990 se compra la fincaCan Petit y algunos años más tarde se comienza la construcción de una bodega situada en el viñedo, con el objetivo de elaborar un producto de la más alta calidad, con la tecnología más moderna en los procesos de elaboración, vinificación y crianza. La bodega se inauguró en 1995
Que buena pinta no?. Además de las comidas sencillas y fáciles.
ResponderEliminarSaludos
Qué buena pinta charo me lo apunto para a partir de septiembre cuando vuelva a hacer cosillas, con el cava tiene que estar riquísimo, un beso.
ResponderEliminarCómo me alegra que te haya gutado. Es delicioso, yo lo hago mucho.
ResponderEliminarBesinos!!
que rico, es que en el themomix salen fenomenal
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Es bien fácil esta receta, yo la he hecho con la thermomix pero la verdad que en una cazuela se hace en un momentito
ResponderEliminarBea, tú di que si que para lo que te queda antes de vacaciones mejor vuelves a cocinar en septiembre
Isabel, nos ha gustado muchísimo. Un beso guapa
ResponderEliminarLola, los arroces en la thermo quedan genial, sobretodo los caldositos verdad?
Este último año me he aficionado a los risottos, me encantan y este tuyo me parece fantástico. Me apunto la receta.bss
ResponderEliminar