Esta coca es una coca tradicional de Catalunya. En casa siempre nos ha encantado, y, si había oportunidad, la pedíamos siempre que íbamos a algún restaurante. De ahí que empezara a hacerla en casa... Es una verdadera delicia que no os podéis perder.
Además, si bien es un postre que, al llevar piñones, sale caro, no tiene absolutamente ninguna dificultad. además yo, hace ya tiempo que para esta coca hago la crema pastelera al microondas, ya que además de lo fácil que se hace, la uso toda para esta coca, y no me quedan restos de crema que sinceramente es algo que me da mucha rabia.
INGREDIENTES CREMA
PASTELERA:
500 ml de leche entera a temperatura
ambiente
2 yemas de huevo (tamaño L)
6 cucharadas soperas de azúcar (90
gramos)
40 gramos de maicena (harina de maiz)
15 gramos de esencia de vainilla
ELABORACIÓN CREMA
PASTELERA:
En una jarra alta echar todos los
ingredientes, las yemas, la leche, el azúcar, la harina fina de maíz y la
vainilla. Batir con una batidora hasta que se hayan integrado y no queden
grumos. Pasar la mezcla colándola a un recipiente apto para el microondas.
Poner tres minutos a 800 w de
potencia. Abrir, remover con una cuchara de madera y volver a poner dos
minutos a la misma potencia. Sacar del microondas, remover para dar cremosidad.
Una vez hayamos hecho la crema pastelera, la taparemos a
piel con papel film (a piel significa que el film estará en contacto directo
con la crema pastelera, no habrá huecos). La dejamos enfriar para continuar con
la elaboración de la coca, yo la hago de un día para otro.
INGREDIENTES COCA
2 placas de hojaldre rectangulares
2 huevos
100 gr. de piñones (cantidad aproximada)
Una pizca de sal
Azúcar (cantidad al gusto)
ELABORACIÓN COCA
Poner en una bandeja de horno una de las placas de hojaldre, directamente con
el papel en el que normalmente vienen envueltas.
Repartir toda la crema pastelera que hemos hecho
anteriormente, sin llegar a los bordes, tal y como se ve en la fotografía
Desenrollar la segunda placa de hojaldre y ponerla encima, intentando hacer coincidir la placa inferior con la superior.
Sellaremos la coca, yo hago un repulgue con los dedos, pero
podéis hacerlo con un tenedor o de la manera que os vaya mejor, siempre
asegurándonos que quede bien cerrada para que no se nos salga la crema
pastelera.
Para hacer la cobertura de esta coca, poner la mariposa en
la Thermomix y añadir 2 claras de huevo, con una
pizca de sal, y programar 4 minutos a v3, hasta
que queden bien montadas. Tiene que quedar muy firme, si no añadir más tiempo.
Cuando estén montadas añadir las dos yemas y remover un poco, quitar la
mariposa y mezclar todo con la espátula.
Si no tenemos Thermomix, sencillamente montamos las claras,
a las que habremos añadido una pizca de sal. Una vez estén bien montadas,
añadimos las yemas y mezclamos con movimientos envolventes.
Extender esta crema por encima, cubriendo toda la coca. Una vez puesto las claras poner un buen chorro de azúcar por encima de toda la coca, no os de miedo pasaros de azúcar, pensad que el hojaldre no lleva azúcar, y a continuación añadimos los piñones.
Hornear con calor arriba y abajo a 180 grados durante media hora aproximadamente. Tenéis que ver que el hojaldre ya está hecho, si es así y no está dorada por encima, encendéis el gratinador hasta que la veáis tostadita por encima.
Ay charo me encantó esta coca me la acabo de apuntar ahora mismo y no creo que tarde mucho en hacerla con lo que nos gusta en casa el hojaldre, solo quiero hacerte una pregunta, ¿dónde la hiciste directamente ocupando toda la bandeja del horno o dentro de un molde? lo digo por lo de poner las claras, besos.
ResponderEliminarEsto me lo apuntoooo¡¡¡¡¡ que weno uffffff
ResponderEliminarFelicidades por tu regalo :)
Besitossssss
buenísima! que rica la crema pastelera dentro
ResponderEliminarque buena pinta tiene, con los piñones y azúcar
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Charooo, me has creado un gran dilema!!! Tenia pensado hacer un postre este fin de semana y ahora que veo esta coca no se cual hacer, aghhhh!!! O hago los dos?...
ResponderEliminarDesde que Nanfemo la puso en Mundorecetas, me quedé yo con ganas de probarla... ¡Qué pinta tiene, guapa!. Va a ser cuestión de lanzarse y hacerla.
ResponderEliminarUn besote.
Una coca buenísima! Tanto por fuera como el corte, me ha encantado.
ResponderEliminarBesos.
Charo no conocía esta delicia pero acabo de apuntarmela,vaya lujo de coca¡¡¡¡a mi marido le va a encantar por qué todo lo que lleve crema no puede resistirse,jejeje¡¡
ResponderEliminarDesearte una buena semana Santa y mil besitos cielo.
Madre mía Charo, pero qué coca más rica!!! esta la tengo que hacer pero ya, vamos, que te la copio.
ResponderEliminarUn besito.
Acabo de conocer tu blog y ya te estoy copiando recetas, por aquí me quedo entre tus seguidores.
ResponderEliminarBesos
bocaymantel.blogspot.com
Charo, tenía pensado hacer una tarta de queso con chocolate blanco así que si puedo haré las dos!
ResponderEliminar:) Ya te contaré!
mmmmm esta coca debe ser todo un lujo! que rica. No la había visto nunca, me la guardo. Un beso!
ResponderEliminarCharito guapetona mía!! Que rica la coca..!
ResponderEliminar¿Como estás? Imagino que engordando...y no precisamente de comer cocas...jejeje..
Un beso enorme!!
Hay haro, a mi me encantaba esta coca pero tendre que hacerla yo porque como ya no estoy en catalanya si no en leon pues como que aqui no saben lo que es, pero me la apunto.Un beso.
ResponderEliminarTe ha quedado genial. Esa coca tiene que estar de muerte.
ResponderEliminarBesos
Mmmmm, gracias por recordarmela, hacía unos añitos que no la preparo y es rica rica...
ResponderEliminarbesinos
ooo me he quedao con la boca abierta, que ricooo pro favorrr. muac.
ResponderEliminarhttp://horneandodeseos.blogspot.com/