lunes, 27 de enero de 2025

HOGAZA ZAMORANA DE DANIEL JORDÀ - PAN CON HURMIENTO

Vamos hoy con otro pan de masa madre. Esto de hacer pan casero, y también el mundo de la masa madre es todo un vicio. Yo sigo teniendo muchos fallos, tengo aún mucho que mejorar, pero la experiencia es sensacional, el pan es un pan de verdad, y las satisfacciones que da hacer pan casero son muchas.

La receta, sabéis que es de Daniel Jordà, pero la web chupchupchup ya la tenía publicada, así que yo he hecho este pan siguiendo el texto escrito en esta web. Para preparar esta hogaza zamorana necesitamos preparar el hurmiento con un poco de masa vieja o con un prefermento. Usar masa vieja es tan sencillo, para este pan, como guardar en la nevera o en el congelador 120 gramos de la última masa de pan que hayamos hecho con anterioridad.

  

INGREDIENTES PARA DOS PANES:


Ingredientes hurmiento (Para dos panes):

120 g de masa vieja (masa del día anterior) 

240 g harina de fuerza

140 g agua

 

Elaboración hurmiento:

La masa del día anterior la separamos de pan que estemos amasando y fermentando y la guardamos en la nevera, también la podemos congelar y sacarla unas horas antes.

Mezclamos la masa vieja, la harina de fuerza y el agua, lo amasamos bien y lo dejamos reposar unas 6 horas, o guardamos en nevera hasta el día siguiente. En tal caso atemperamos una hora a temperatura ambiente.

 

Ingredientes para la masa (Para dos panes):

500g  hurmiento

1000 g harina fuerza

800/900 g agua

20 sal

 

ELABORACIÓN HOGAZA ZAMORANA:

 

Empezamos por desmenuzar y mezclar el hurmiento con el agua, lo mezclamos bien.

Amasamos junto al resto de ingredientes, la harina y la sal. Lo dejamos reposar unos 30 minutos aproximadamente.

Hacemos unos pliegues dentro del mismo bol, vemos que coge fuerza.

Dejamos fermentar la masa entre dos y tres horas (variando según temperatura ambiente)

Volcamos la masa sobre la mesa enharinada y dividimos en dos piezas.

Hacemos pliegue tipo pañuelo sobre si mismo para dar tensión y boleamos las piezas.

Dejamos reposar en un bol enharinado con la parte de la costura abajo, durante una hora aproximadamente.

Giramos la pieza sobre un papel de hornear, la costura queda arriba y vemos que se agrieta un poco. Dejamos reposar las piezas de 40 a 45 minutos

La introducimos en el horno a 200º C entre hora y hora y cuarto.

Finalmente la dejamos enfriar sobre una rejilla.

 

lunes, 20 de enero de 2025

HUEVOS TURCOS-ÇILBIR (TRADICIONAL)


Tal y como Paula, de Paulasapron.com describe esta receta, es como os la voy a describir yo. Es una receta diferente, sabrosa no, sabrosísima, que normalmente se come en el desayuno, pero que yo os digo que si los coméis o los cenáis, los vais a disfrutar mucho igualmente.

Çılbır, pronunciado «chil-bir», o sencillamente Huevos Turcos, es un plato típico turco que consiste en huevos escalfados (o huevos poché) servidos sobre una crema de yogur con ajo y aderezados con una salsa de mantequilla con pimienta de Aleppo. Se han encontrado referencias de este plato tan atrás como el siglo XV y era un plato que disfrutaban los sultanes Otomanos, así que, si te preparas huevos turcos, vas a disfrutar literalmente como un rey.

 

INGREDIENTES (2 personas)

 

4 Huevos - a temperatura ambiente

vinagre – opcional

 

Crema de Yogur

250 g de yogur griego - u otro yogur espeso. Preferiblemente entero, no desnatado.

1 diente de ajo - medio o 2 al gusto y según lo fuerte que sea. Sin germen. Puedes sustituir por ajo en polvo.

Ralladura de 1 limón

1/2 cdta de sal

 

Salsa de Mantequilla

40 g mantequilla

1 cda de aceite de oliva virgen extra

1 cdta de pimentón - dulce o ahumado al gusto

1/2 cdta de copos de chile

 

Para Servir

Sal

Hierbas frescas - como eneldo, menta o perejil. Puedes usar una solo o una combinación.

Pan

 

ELABORACIÓN:

 

Pon a calentar agua en un cazo. Tiene que haber suficiente agua para cubrir los huevos por un par o tres de dedos.

Mientras, prepara la base de yogur. Pon el yogur en un bol y ralla encima el ajo (puedes usar un prensa ajos o picarlo muy finamente) y el limón. Añade la sal, mezcla bien y reserva a temperatura ambiente para que el yogur no esté frío frío al servirlo.

Prepara los huevos escalfados. Si no son fresquísimos, primero de todo casca el huevo encima de un colador de malla fina para escurrir un poco de la parte acuosa líquida (con unos 5-10 segundos es más que suficiente). Transfiere el huevo a un bol pequeño. Opcionalmente, puedes añadir un chorrito de vinagre al agua para ganar confianza las primeras veces, pero realmente no hace falta.

Cuando el agua esté a punto de hervir, verás que empiezan a salir burbujitas pequeñas, haz un remolino con la ayuda de una cuchara o de unas varillas. Cuando el movimiento del agua se haya reducido un poco y veas un remolino sutil, deja caer el huevo en el centro del remolino con suavidad. Con el cazo todavía en el fuego y no dejando que el agua hierva, cuece el huevo durante 3 minutos. Si tienes un cazo grande, puedes ir añadiendo los huevos de uno en uno y cocerlos a la vez, no se van a pegar.

Retira el huevo del agua con la ayuda de una espumadera, escurriendo bien el exceso de agua y reserva en un plato. Al final no tendrías que ver ninguna parte amarillenta ni mocosa en la clara del huevo.

Finalmente prepara la salsa de mantequilla. Derrite la mantequilla con el aceite en una sartén o cazo pequeño. Apenas veas que sale como una espumita, añade el pimentón y los copos de chile. Mezcla bien y deja que se infusione unos 10 segundos, mezclando para que las especias no se quemen. Cuando huelas las especias y a fruto seco tostado, la mezcla estará lista.

Para servir, reparte la crema de yogur entre 2 platos hondos. Pon 2 huevos en cada plato encima del yogur y sazónalos con una pizca de sal. Adereza con la salsa de mantequilla y decora con algunas hierbas frescas (eneldo, perejil y/o menta). Sirve inmediatamente con pan y ¡a disfrutar!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...