Después de más de 10 años, vuelvo a reeditar una de mis entradas más antiguas, la de los bollycaos. La receta es de Kisa, una gran cocinera de la época de mundorecetas. He visto en la web muchas recetas diferentes de este bollo, así que podéis hacer la que queráis. Yo a esta receta le tengo especial cariño porque lleva mucho tiempo conmigo, y además que es que sale genial, pero, como os digo, podéis buscar y encontrar la que más os pueda convencer.
La caja de este mes se llama "Un lugar llamado hogar". Con esta caja nos recuerdan que el hogar no es sólo un sitio.... es un sentimiento. El de estar con los tuyos (o contigo mismo), disfrutando de todas esas pequeñas cosas que hacen que cualquier día normal se convierta en un día perfecto.Frescura. Eso es justo lo que te espera este mes con la nueva edición de Disfrutabox.
Os recuerdo que si queréis suscribiros a Disfrutabox os sale tan solo por 9,99 €, la primera caja, si al suscribiros introducís el código QUERICO. El contenido que os enseñaré a continuación, es la que se está enviando a los usuarios que ya están suscritos. Si os suscribís por primera vez, vuestra primera caja puede coincidir o no con la edición de los usuarios que ya están suscritos con anterioridad.
INGREDIENTES (14 unidades):
250 gr. de leche vegetal, leche o buttermilk
15 gr. de levadura fresca
60 gr. de mantequilla en pomada
2 cucharadas de esencia de vainilla;
550 gr. de harina de fuerza;
40 gr. de azúcar;
1 cucharadita de sal;
2 huevos
Para el relleno: nocilla/Nutella, aproximadamente 200 gramos
Para hornear: un
huevo batido para pincelar los bollycaos.
ELABORACIÓN
THERMOMIX
Comenzamos poniendo en el vaso del Thermomix la leche
junto con la levadura, con cuidado de echar la levadura sobre la leche y no
sobre las cuchillas. Programamos 4 minutos, 37º, velocidad 3.
Agregamos
los huevos, el azúcar y la sal. Programamos 30 segundos, a velocidad 3. Incorporamos la harina y mezclamos
durante 10 segundos, a velocidad 6.
Añadimos
la mantequilla a trozos.
Programamos 4 minutos, vaso cerrado y velocidad. Dejamos reposar dentro del vaso hasta que doble su volumen (aprox. 2 horas o 2 horas y media).
Pasado el tiempo la masa habrá aumentado. Programamos 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga para sacar el aire de la masa.
Dividimos la masa en 14 porciones y boleamos cada una de las porciones. Dejamos reposar 15 minutos para poder trabajar la masa mejor.
Estiramos cada porción de masa con ayuda de un rodillo, formando un rectángulo. Ponemos crema de avellana y chocolate en uno de los extremos (dejando un dedo de distancia hasta el borde). Enrollamos la masa, pellizcando al final las puntas y el “cierre/costura”. Hacemos rodar sobre la encimera haciendo ligera presión para sellar el cierre. Ponemos sobre papel de hornear con el cierre hacia abajo y dejamos levar durante 1 hora (hasta que estén bien hinchados).
Pintamos con huevo batido y metemos al horno precalentado a 180ºC durante unos 15-20 minutos. Id revisando que no se doren en exceso.
ELABORACIÓN
AMASADORA O PANIFICADORA
Ponemos en el bol de la
amasadora todos los ingredientes, a excepción de la mantequilla. Amasamos
durante 10 minutos, y una vez acabado este tiempo, dejamos reposar la masa
media hora. Pasado este tiempo, añadimos la mantequilla, y volvemos a amasar
otros 10 minutos más.
Dejamos
reposar dentro del vaso hasta que doble su volumen (aprox. 2 horas o 2 horas y
media).
Desgasificamos la masa y la dividimos en 14 porciones. Boleamos cada una de las porciones. Dejamos reposar 15 minutos para poder trabajar la masa mejor.
Estiramos cada porción de masa con ayuda de un rodillo, formando un rectángulo. Ponemos crema de avellana y chocolate en uno de los extremos (dejando un dedo de distancia hasta el borde). Enrollamos la masa, pellizcando al final las puntas y el “cierre/costura”. Hacemos rodar sobre la encimera haciendo ligera presión para sellar el cierre. Ponemos sobre papel de hornear con el cierre hacia abajo y dejamos levar durante 1 hora (hasta que estén bien hinchados).
Pintamos con huevo batido y metemos al horno
precalentado a 180ºC durante unos 15-20 minutos. Id revisando que no se doren
en exceso
ELABORACIÓN A MANO
Ponemos en un bol todos los
ingredientes, a excepción de la mantequilla. Mezclalo todo, y deja reposar la
masa durante media hora. Pasado este tiempo, añadimos la mantequilla,
mezclamos, y a continuación pasaremos la masa a la encimera, que habremos
espolvoreado de harina, y seguiremos amasando hasta tener una bola lisa y
homogénea.
Reserva en un bol untado en aceite y tápala hasta que doble su volumen volumen (aprox. 2 horas o 2 horas y media).
Desgasificamos la masa y la dividimos en 14 porciones. Boleamos cada una de las porciones. Dejamos reposar 15 minutos para poder trabajar la masa mejor.
Estiramos cada porción de masa con ayuda de un rodillo, formando un rectángulo. Ponemos crema de avellana y chocolate en uno de los extremos (dejando un dedo de distancia hasta el borde). Enrollamos la masa, pellizcando al final las puntas y el “cierre/costura”. Hacemos rodar sobre la encimera haciendo ligera presión para sellar el cierre. Ponemos sobre papel de hornear con el cierre hacia abajo y dejamos levar durante 1 hora (hasta que estén bien hinchados).
Pintamos con huevo batido y metemos al horno
precalentado a 180ºC durante unos 15-20 minutos. Id revisando que no se doren
en exceso
CÓMO HACER EL FORMADO DE LOS BOLLYCAOS
Os voy a enseñar, como cada mes, todo lo recibido en esta última caja Disfrutabox, una caja que estoy encantada de recibir.
Disfrutabox es una caja mixta, es decir en ella viene tanto cosmética como productos del hogar y alimentación. Cada mes recibimos al menos 5 productos tamaño real o viaje cada mes en tu domicilio.
Son tres cajas en una ya que recibimos productos de belleza o de cuidado personal, productos para el hogar y productos de alimentación.
Por sólo 15,91 € al mes en concepto de gastos de envío y manipulación, disfruta de la caja Disfrutabox, entregada directamente en tu casa o lugar de elección. De todas maneras, si al suscribiros introducís el código QUERICO, la primera caja sólo os costará 9,99 €
Uhmmm para merendar o desayunar riquísimo!!!!!
ResponderEliminarHace muchos años cuando empecé con thermomix, hice uno pero con pan de leche y metí dentro una onza de choco, ya te imaginarás como estaba...
Buena semana. Bestsss
sabes? probé los bollicaos por primera vez cuando tenia 20 años. Pero así caseros admito que me los hubiera comido mucho antes! tiene una pinta excelente! te felicito! besos
ResponderEliminarA mi personalmente los Bollycaos no me encandilan, pero claro a mi hijo le encantan y alguna vez también los he hecho caseros.
ResponderEliminarTe han quedado genial, seguro que ese chocolate los hace tan ricos que hasta yo me los comería, aunque imagino que ya es una tentación tener una tableta de estas en las manos.
Besos.
Impresionantes... ha sido verlos y recordarme mil meriendas y momentos compartidos cuando era niña... llevo años sin probar uno pero ahora creo que voy a tener que prepararlos si o si!!! Y me da que con este chocolate mejor que el que venía en los originales...
ResponderEliminarBesos y feliz semana,
Palmira
Aiiii con lo que me gustan a mí los bollicaos! Los tengo que hacer para merendar!
ResponderEliminarQué ganas!
Además, con ese chocolate tienen que estar increíbles! Los he probado recientemente y están deliciosos!
Un beso!
Ummmm que ricos¡¡¡¡ quien pillara uno... besos
ResponderEliminarQuien pillara un par de ellos, que ricos.
ResponderEliminarHola Charo, no me han invitado a la Master Class de Caprabo, ni siquiera lo sabía.
ResponderEliminarBesos.
Ya me gustaría coincidir contigo en algún evento que hace tiempo que no nos vemos.
EliminarEl taller con Daniel Jordà fue en su obrador, en el de Caprabo ya me hubiera gustado ir, pero había pocas plazas.
A mi me mandas del negro,jeje,que es el que me gusta.
ResponderEliminarMis bollycaos aún no conocen la receta perfecta así que seguiré experimentando hasta dar con los que me gusten;los tuyos con ese chocolate han de estar muy buenos.
Besos.
Ummm que ricos!!! Yo me quedo con todos, me encantan y los bollycaos te han quedado estupendos con este relleno.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Están para abrir el apetito a cualquiera, te han quedado buenísimos.
ResponderEliminarCariños y buen comienzo de semana.
Kasioles
Charo , que ricos para los niños y los no tan niños jaja
ResponderEliminarbesinos
Te tomo prestada la receta, a mis nietos les van a encantar… Un beso
ResponderEliminarCada vez que me paso por aquí me creas necesidades nuevas!!!!
ResponderEliminar