La dieta cetogénica, o keto, es aquella en la que los carbohidratos se limitan al máximo. Es por eso que el trigo queda eliminado de esta dieta, y por lo tanto, el pan. Si os fijáis en la etiqueta keto, es relativamente fácil encontrar buenas recetas de crackers, pero lo que es difícil es encontrar un pan más blando, ya no tipo barra pero que al menos sirva para untar o para hacer bocadillos.
Próximamente también publicaré un pan de molde con harina de almendras,pero hoy os presento este, que se hace con atún!!! es rico, es blandito, y es muy saciante, dadle una oportunidad, al menos a mi me ha gustado mucho.
INGREDIENTES
1
huevo
1
lata de atún al natural o en aceite, bien escurrido
1
cdta de levadura química
1
pizca de sal al gusto (opcional, yo no le pongo)
Semillas
al gusto (opcional, yo no le pongo)
ELABORACIÓN:
Coge una batidora y añade el huevo cascado, el atún, la levadura y una pizca de sal si lo deseas. La receta normal no lleva, ya que el atún de por sí es algo salado, pero se puede añadir sal si se desea, es opcional. Hay que triturar todos los ingredientes hasta obtener una textura fina.
A continuación, coge una taza, un bol pequeño o un recipiente que desees (que sea apto para microondas) y echa unas gotas de aceite para engrasarlo. Una vez listo, vierte la mezcla que hemos preparado anteriormente en su interior. Yo uso un tupper de aproximadamente 10x10 cm.
Puedes
añadir unas semillas de tu elección por encima, y, acto seguido, se
incorporará en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto y 30
segundos, aunque el tiempo dependerá de la potencia de su microondas. Debe
tener entre un color amarillo y marrón claro con una textura esponjosa, si no
está así, se debe dejar más tiempo. Una vez listo, se retira del recipiente, se
corta en rodajas, y ya estaría listo para comer.
Hola! Siento decirte que sin querer borré el comentario que pusiste en las galletas de lacasitos, no se puede ser de gatillo tan fácil.
ResponderEliminarHabra que probarlo que tiene muy buena pinta, besos
ResponderEliminarCon los ingredientes que lleva y viendo la pinta que tiene si dan ganas de probarlo, aunque no sea el pan típico si que ha de estar bueno.
ResponderEliminarBesos.
No conocía este pan y se ve delicioso!! Gracias por la receta
ResponderEliminarCharo , un pan muy especial y seguro que buenisimo
ResponderEliminarbesinos
Me ha sorprendido tu receta y te aseguro que voy a probarla, en calquier caso es muy original. Un beso
ResponderEliminar